La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «popular, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los vanguardistas. En los EE. UU. antes de los años 1960, los bohemios
y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por
ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson y también uno de los más
revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
En la canción "Zoot Suit" de la banda inglesa The High Numbers (que después cambiarían su nombre a The Who),
aparece la palabra "hippiest" haciendo referencia a la raíz del
término, en su versión inglesa como estar adelantado en lo que serían
los principios del Movimiento Mod.
Se llama hippie, hippy o jipi a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término relacionado pero no idéntico al de Generación Beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo
alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término
beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat.
Los hippies escuchaban rock psicodélico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia;
en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que
ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales
en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies
mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en
muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han erguido
fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los
deadheads y phishheads.
En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies
continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas
modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie
Hippies, hippy o jipi
Traductor
domingo, 12 de octubre de 2014
Ideal
http://hippiesxx.wordpress.com/contexto-historico/
Su ideal de justicia social a través de la paz, de la comunidad y la no violencia. De este modo los hippies son aun recordados como seres pacifistas, amantes de la no violencia y la naturaleza. Además gracias a este movimiento puede presumirse el surgimiento de entidades cuyo pensamiento se basa en los mismos ideales del movimiento que surgieron como reacción al caos de la época.
El ideal era un movimiento de anarquia no violenta por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo.Al
“movimiento hippie” no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo
que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los
cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada
“revolución sexual”. Ésta última, ocurría acompañada de las grandes
transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron también
al ámbito privado. La aparición de las píldoras anticonceptivas y su
difusión masiva, también influyeron en los cambios producidos en el
nivel
social.http://hippiesxx.wordpress.com/contexto-historico/
Su ideal de justicia social a través de la paz, de la comunidad y la no violencia. De este modo los hippies son aun recordados como seres pacifistas, amantes de la no violencia y la naturaleza. Además gracias a este movimiento puede presumirse el surgimiento de entidades cuyo pensamiento se basa en los mismos ideales del movimiento que surgieron como reacción al caos de la época.
social.http://hippiesxx.wordpress.com/contexto-historico/
Origen
En
un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego
extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las
profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial,
en la sociedad y en la cultura. Ademas, la Guerra de Vietnam, unica que
EEUU ha perdido, fue un impulso importante para el descontento
generalizado. El conflicto de la Guerra hizo pensar que la muerte de
hombres era innecesaria, en especial si estos no tenian que defender a
su pais, sino que a uno que en ningun caso pensaba en ser “rescatado”,
por lo que el descontento fue generalizado, poco a poco gente de todo el
pais comenzo a manifestarse, los jovenes comenzaron a tomar conciencia
que personas como ellos morian dia a dia lejos de lo que amaban por
pelear por otros, de esta forma las protestas se hicieron masivas, poco a
poco grupos comenzaron a surgir, grupos con una actitud contestataria,
pero lejos de toda violencia como forma de expresar que la violencia no
era el unico modo de solucionar conflictos, sino que el discurso, tal
como lo habia demostrado Ghandi en 1947( India).
Luego
de la segunda guerra mundial (1945), se habían generalizado políticas
económicas que se basaban en el impulso que el Estado le
daba a la demanda y a la organización del proceso productivo. Estas
circunstancias, hicieron aumentar la productividad y a su vez abaratar
costos, lo que permitió a los trabajadores, acceder al mercado de bienes
de consumo durables (automóviles, electrodomésticos, etc.), como nunca
antes en la historia. Las
clases medias y populares mejoraron notablemente en las condiciones de
vida ayudadas por la intervención del llamado “estado de bienestar” que
tenía en esta etapa una importancia preponderante. Además, el pleno
empleo, el sistema de seguridad social y la transformación de algunos
servicios que antes eran privados (sanidad, educación, transporte, etc)
en públicos, permitió también una notable mejora en la mayoría de los
trabajadores.
Estas
mejoras económicas, provocó en la sociedad en general una
aletargamiento y un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas
obreras. Los jóvenes, a partir de la década del ´50, comenzaron a
rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además, se le sumó a
estos conflictos, la intolerancia “macartista” en el plano interno y la
guerra de Corea en el internacional. Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que vendría.
http://abiee.awardspace.com/hippies.html
http://abiee.awardspace.com/hippies.html
Vestimenta
El prototipo de hippie consistía en el uso de prendas sueltas y muy coloridas. Generalmente utilizaban ropas muy coloridas y brillantes, buscando así una estética psicodélica, aunque también se los podía ver utilizando prendas desteñidas y floreadas.
Pero no solo el colorido era su característica, las camisas largas y pantalones y polleras holgadas eran otra de sus características. Se los solía ver, también, utilizando ropas típicas de África o India, binchas y diferentes colgantes con símbolos hippie típicos (amor y paz, flores, dibujos aborígenes americanos).
Una de las características fundamentales de su vestimenta era que en la mayor de las veces intentaban confeccionarlas ellos mismos.
También es una de sus principales características el dejarse el pelo y la barba largos. Esta moda es aplicada a ambos sexos y era muy común que las mujeres dejasen crecer el pelo de sus axilas y piernas.
Esto generó reticencias en la sociedad pacata, que automáticamente los tildó de anti-higiénicos e inescrupulosos. Uno de ellos fue el gobernador del Estado de California por aquel entonces que se definió a un hippie como: «un tipo con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita».

El legado hippie a quedado en el mundo para siempre por la bondad de sus valores y es posible divisar vestigios de esta contracultura surgida en los años 60’ en todo el mundo.
http://www.guia-urbana.com/tendencias/descubre-la-cultura-de-los-hippies.php
sábado, 11 de octubre de 2014
Estilo
http://elestilodeloshippies.blogspot.mx/
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.
Otras características asociadas a ellos fueron:
- Ropas de colores brillantes y desteñidas.
- Camisas largas, poleras largas, pantalones tipo “pata de elefante”.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos.
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libre en casas de amigos.
- Vivian en comunidades (nómades).
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
- Amor libre: rechazaban el matrimonio y creían en una conducta sexual contraria a las creencias de la Iglesia o el Estado.
- Uso masivo de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, peyote, etc.
_ su frases mas conocidas fueron : haz el amor y no la guerra; y paz y amor.http://elestilodeloshippies.blogspot.mx/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)